Comunicado de Prensa: Renuncia de la Directora
La Administradora Pública, María Consuelo Molano Céspedes, presentó su renuncia al cargo de Directora del Instituto de Tránsito y Transporte de Acacías, dejando el siguiente mensaje a la comunidad Acacireña y a la opinión pública en general:
“Doy gracias a Dios, a la comunidad Acacireña y a la presente Administración Municipal por haberme permitido formar parte de la familia ITTA. Como directora, durante dos años y medio, y un gran equipo de trabajo donde logramos construir y consolidar el Instituto, a través de su modernización, e implementando estrategias que permitieron una movilidad más sostenible.
Fue un orgullo y un placer servirle al Instituto y por intermedio de el a mi ciudad, con la mayor dedicación, y cuidado por lo público, contribuyendo con el desarrollo de la movilidad, seguridad y cultura vial de Acacías”.
Dentro de sus logros se destaca la actualización de la red semafórica con energía renovable e instalación de nuevos semáforos como el de Calle 14 con carrera 31 y Carrera 23 con calle 11, carrera 18 con calle 11 y el mejoramiento de la señalización en el municipio incluyendo el bicicarril sobre las calles 13 y 14 entre carreras 23 y carrera 14, con conexiones a la carrera 17 con calle 16.
También se destaca su liderazgo en la realización permanentemente campañas orientadas a la prevención y seguridad vial, con apoyo del cuerpo operativo del ITTA, así como la capacitación de más de 1.000 personas como auxiliares viales y más de 6.000 participantes del programa de capacitación y educación dirigido a todos los sectores sociales y económicos del municipio.
Desde el año 2016 es la primera vez que el municipio de Acacías pertenece como miembro principal al Comité Técnico de Autoridades de Tránsito, lo que ha permitido aportar iniciativas a los actos legislativos y observaciones ante el Congreso de la República, para el desarrollo y mejoramiento del sector, así como la atención de las necesidades de los Organismos de Tránsito, con el fin de facilitar su gestión ante el Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Puertos y Transporte.
De igual forma, gestionó los recursos a través de un concurso ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial para mejorar el aprovechamiento del espacio público, la movilidad y seguridad vial en los sectores de la diagonal 15 con Cra 20, Cll 14 entre carrera 24 a la 35, cll 15 entre cra 31 a la 24 y Calle 16ª entre carrera 33 y 34.
Como equipo de trabajo auguramos éxitos en el nuevo camino que emprende y exaltamos su compromiso para el fortalecimiento de la estructura organizacional y el posicionamiento del Instituto a nivel regional y nacional.